SISTEMA DE
PRODUCCIÓN
Un sistema de producción constituye un conjunto de procesos que se emplean para la
fabricación de productos.
LA PRODUCCIÓN
La producción es la
transformación de insumos en productos. Los insumos son los ingredientes para
la puesta en marcha de estos procesos.
Las transformaciones pueden ser: física (en las industrias
manufactureras); geográfica (en el transporte);
temporal (almacenamiento) o de propiedad
(en el comercio).
Cada acción de transformación se denomina operación y la secuencia
de operaciones involucradas se llama proceso.
La circulación de materia, información y energía en
el proceso recibe el nombre de flujo.
La estructura de un sistema de producción, cuya función es la de trasladar
y transformar materia prima en un producto, se representa gráficamente a través
de un cursograma.

Los productos obtenidos en los
procesos de producción son los bienes
físicos elaborados y/o servicios
ofrecidos por una empresa.
Es importante destacar que en la actualidad, el consumidor no solo desea
adquirir un bien sino también un conjunto de servicios que lo respalden.
PUBLICIDAD DE LOS PRODUCTOS
La publicidad busca dar a
conocer al mercado el producto de la empresa cuando éste es nuevo. También se
encarga de recordarle al mercado que el producto existe y le indica cómo
conseguirlo.
La publicidad de los productos
puede manifestarse entre otros, en avisos a través de diversos medios y
envases.
TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
La
industria tiene por objeto: a) la extracción de los productos
naturales, (PROCESOS PRIMARIOS), o b) la transformación de los
productos, que suministra la industria extractiva (PROCESOS SECUNDARIOS). En cambio el comercio tiene por finalidad la venta del producto en el
mismo estado en que fue adquirido.
Basándose
en el proceso productivo, las industrias pueden clasificarse en:
v
De proceso
continuo: esta industria está en actividad
permanente todo el día. La producción de productos es homogénea e ininterrumpida.
Ejemplos: industrias químicas, cementeras, azucareras.
v
De proceso
repetitivo: en esta industria el proceso se realiza por lotes. Ejemplos: automotores, heladeras,
ventiladores, vestimenta.
v
De proceso
intermitente: esta industria elabora productos de acuerdo a los pedidos que se le formulan. Es decir, cuando
recibe una orden de compra. Esto es porque debe hacerse según las
especificaciones del cliente. Por ej. el ascensor de un edificio, si bien no es
un producto único, debe adaptarse al lugar donde será colocado. También éste es
el caso en la fabricación de: turbinas hidráulicas, locomotoras, vagones,
buques, etc.
TIPOS DE PROCESOS
La fabricación de un producto implica múltiples
actividades y la intervención de empresas Entre ellas se pueden
distinguir tres grandes grupos:
INDUSTRIAS QUE PRODUCEN EN PROCESO CONTÍNUO
Son
aquellas en las que, por un extremo, entran las materias primas, y por el otro,
sale el producto terminado.
Características de este
tipo de proceso:
a)cuenta con un dispositivo
-horno, destilador, tostador- donde tienen lugar los cambios de la materia
prima;
b)se trabaja a igual
velocidad, igual temperatura, con la misma materia prima, y
c)los cambios en la
naturaleza del producto se controlan y detectan con facilidad, ya que la producción está
totalmente automatizada. Ejemplos de
producción en proceso continuo: refinación del petróleo; fabricación de papel,
cemento o cal.
INDUSTRIAS QUE PRODUCEN EN PROCESO REPETITIVO
Son aquellas en las que se producen o fabrican
grandes cantidades de un mismo elemento y en las que el proceso no es continuo,
como en el caso anterior.
Ejemplo: la industria del acero, donde se funden
60, 80 o 100 toneladas de acero cada hora -proceso discontinuo-, para después
laminar barras de acero o perfiles. Otros ejemplos lo constituyen la industria
del alcohol y la de la ropa.
Este tipo de industrias trabaja, en general, por
lotes de materiales: barras de acero, tornillos, clavos, zapatos o vestidos.
INDUSTRIAS QUE PRODUCEN EN PROCESO INTERMITENTE
Son
aquellas en las que se fabrica, a pedido, una determinada cantidad de producto
(por ejemplo, 50 locomotoras), y que luego dejan de producir hasta que reciban
otro pedido.
Ejemplos:
industrias que se dedican a la fabricación y el armado de vagones, aviones,
buques o turbinas hidráulicas para grandes diques. También es el caso de las
computadoras y sus componentes microelectrónicos, los muebles, los electrodomésticos,
los alimentos, los materiales de construcción y las herramientas.
¿Qué es una industria?
Una
industria es una organización de individuos y de medios físicos, dedicada a la
creación de dispositivos o artefactos que finalmente sirven, directa o
indirectamente, para proporcionar algún bienestar a la comunidad, más allá de
los beneficios económicos que genere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario